
Las lluvias y la humedad impregnan los sotobosques españoles. Hace frío, pero esto no es inconveniente para que unos cazadores algo peculiares, acompañados de sus cestos de mimbre, se internen en el bosque en busca de nuevas presas. Niños y adultos, con la cabeza gacha y pisando con cautela, se disponen a recolectar un sabroso botín. No cazan animales, ¡buscan setas!.
Las setas son uno de los productos estrella del otoño. Es bien sabido por todos su gran valor gastronómico. Las setas más preciadas llegan a cotizarse a más de 40 € el quilo, por lo que no es de extrañar que cuando llega esta época del año, muchos aficionados a la «caza de setas» salgan a buscar sus variantes favoritas: boletus edulis, colmenillas, níscalos… Hay para todos los gustos.
Además, cabe destacar que las setas tienen propiedades muy interesantes a nivel nutricional, las cuales veremos a continuación:
- Presentan proteínas de alto valor biológico.
- Contienen minerales beneficiosos como hierro, potasio, cobre o fósforo.
- Son una magnífica fuente de oligoelementos, tales como el azufre, el boro, cloro, zinc y manganeso.
- Son una buena fuente de ácidos grasos insaturados y fibra.
- Son bajas en calorías, por lo que son ideales para dietas de adelgazamiento.
No cabe duda de que las setas son un ingrediente fenomenal en la cocina. Desde el modesto champiñón (echa un ojo a esta ensalada) hasta la lujosa trufa, con las setas pueden prepararse platos deliciosos. Y tampoco hace falta romperse el coco para disfrutar de las setas en la cocina. Algunas de las recetas más populares son extremadamente sencillas, como unos riquísimos níscalos al ajillo.

Sin embargo, a pesar de los múltiples beneficios que nos pueden aportar las setas, siempre hay que ser precavido. Existen multitud se setas tóxicas, e incluso mortales. Si queremos iniciarnos en la recolección de setas, es muy recomendable (si no imprescindible) realizar un curso de identificación y adquirir un libro manual que nos ayude a discernir a qué especie corresponden los ejemplares que vamos encontrado. Y, sobre todo, ante la duda, no jugársela.
Referencias:
- American Diabetes Association. Plan de alimentación para la diabetes y una alimentación sana. Consultado el 24 de diciembre de 2020.
- Sportlife. Alimentos beneficiosos para la diabetes. Consultado el 24 de diciembre de 2020.