
Sabores de otoño que reconfortan
El otoño nos invita a encender el horno, a volver al ritmo pausado de las tardes templadas y a disfrutar de los productos que llegan con el cambio de estación: calabazas, setas, uvas… y, por supuesto, las castañas. Este fruto, tan ligado a la memoria de nuestros pueblos y al olor de los puestos callejeros, es también un ingrediente excelente para reinterpretar platos clásicos, como este solomillo de cerdo relleno de castañas con cebolla al vino tinto, pensado para quienes buscan una receta sabrosa, nutritiva y equilibrada, apta para personas con diabetes.
Un guiño a la cocina tradicional
El uso de castañas en la cocina tiene siglos de historia. Antes de que la patata llegara de América, las castañas eran una de las principales fuentes de hidratos en Europa. En zonas rurales del norte de España, se utilizaban para espesar guisos o acompañar carnes de caza. Hoy, redescubrimos este ingrediente con otra mirada: la de una alimentación consciente, rica en fibra y con bajo índice glucémico.
El solomillo, por su parte, es una carne magra, de textura tierna y sabor delicado, ideal para cocciones suaves y rellenos aromáticos. Al combinarlo con las castañas y la cebolla caramelizada al vino tinto, el resultado es un plato equilibrado, otoñal y lleno de matices.

- (para 4 personas)
- 2 solomillos de cerdo (unos 800 g en total)
- 150 g de castañas cocidas (pueden ser asadas o envasadas al vacío)
- 1 cebolla grande
- 1 vaso (150 ml) de vino tinto
- 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra
- 1 ramita de romero fresco
- 1 diente de ajo
- Pimienta negra recién molida
- Sal moderada (opcional)
- 1 cucharadita de maicena (opcional, para espesar la salsa)
- Preparar el relleno. Tritura ligeramente las castañas cocidas junto con el ajo picado y una cucharada de aceite de oliva. No debe quedar una pasta homogénea, sino con trozos pequeños. Añade el romero picado.
- Abrir los solomillos. Con un cuchillo bien afilado, abre cada solomillo en forma de libro, sin separar del todo las capas, para poder rellenarlo.
- Rellenar y atar. Extiende la mezcla de castañas sobre la carne, enrolla y ata con hilo de cocina.
- Marcar la carne. En una sartén caliente, dora los solomillos por todos los lados para sellar los jugos.
- Preparar la salsa. En la misma sartén, añade la cebolla cortada en plumas y sofríe lentamente hasta que quede transparente. Incorpora el vino tinto y deja reducir a fuego medio durante 10 minutos. Si lo deseas, añade una cucharadita de maicena diluida para espesar la salsa.
- Hornear. Coloca los solomillos en una bandeja y cúbrelos con la salsa. Hornea a 180 °C durante 25 minutos.
- Reposar y servir. Deja reposar unos minutos antes de cortar. Sirve en rodajas gruesas, acompañadas con la cebolla al vino.
Por qué es una buena elección
Este plato combina proteínas magras, fibra y grasas saludables, lo que ayuda a mantener la glucemia estable y a favorecer la saciedad. Las castañas destacan por su bajo contenido en grasas (alrededor del 2 %) y su aporte de fibra soluble, que retrasa la absorción de los azúcares. Además, contienen potasio, magnesio y vitamina C.
El solomillo de cerdo es una excelente fuente de proteínas de alto valor biológico y apenas contiene grasa visible. Al cocinarlo al horno con poca sal y acompañarlo con una salsa de cebolla y vino tinto (en la que el alcohol se evapora durante la cocción), se obtiene un plato festivo pero saludable.
Consejos para disfrutarlo mejor
-
Puedes acompañarlo con una guarnición de calabaza asada o puré de coliflor, ambas opciones con bajo índice glucémico.
-
Si te sobra, congélalo en rodajas: el relleno mantiene muy bien su textura.
-
El vino tinto puede sustituirse por mosto sin azúcar añadido o por caldo vegetal si se prefiere evitar completamente el alcohol.
En pocas palabras
Un plato que celebra el otoño con ingredientes sencillos, cocinados con calma y sentido.
El solomillo de cerdo relleno de castañas con cebolla al vino tinto nos recuerda que comer bien no es renunciar al placer, sino encontrar el equilibrio entre el sabor, la salud y la estación.



















