
La alimentación no convencional hace referencia a aquellos alimentos que no forman parte de nuestra cultura tradicional gastronómica. En los últimos años, ya sea por moda, adaptación a otras culturas o cambios en la alimentación, hemos introducido este tipo de alimentos a nuestra rutina de forma paulatina en la búsqueda de una alimentación más saludable.
Algunos ejemplos de alimentos no convencionales son la quínoa, el tofu, el aceite de coco, las bayas de goji o las semillas, originarios de países como Bolivia o Japón donde su consumo si forma parte de la dieta convencional.
Antes de consumirlos, ¡Conócelos!
Las personas con diabetes deben de tener el mismo cuidado que cualquier otra persona para llevar una alimentación adecuada y saludable. Se debe de mirar qué tipos de beneficios les traen, aportación nutricional, cómo prepararlo y su composición en hidratos de carbono ya que tendremos en cuenta el índice glucémico y velocidad de absorción del producto.
Os dejamos un pequeño lista de esos alimentos, qué nos aporta y cómo consumirlos:
Quínoa
La quínoa es un cereal rico en proteínas, hidratos de carbono y grasas (la mayoría insaturadas destacando las omega 6 y omega 3). Tiene un bajo índice glucémico, así que la hace ideal para que sea consumida por personas con diabetes. Se puede comer como sustituto del arroz y la pasta, en una ensalada, sopa o como acompañamiento.
Tofu
Es un queso vegetal de origen japonés procedente de las semillas de soja. Es fuente de proteína y aminoácidos. Su consumo es beneficioso principalmente para las personas con Diabetes tipo 2 ya que hace que expulsen menos proteínas en la orina. Se puede consumir de diversas formas: muy especiado, a la plancha o en ensaladas, todas ellas muy ricas y saludables.
Aceite de coco
Es un aceite vegetal extraído del coco, rico en grasas insaturadas. Algunos de sus beneficios incluyen el cuidado para el pelo, la piel, estimula el sistema inmune, la digestión y ayuda a regular el metabolismo. Para las personas con diabetes mejora la regulación del azúcar en la sangre y reduce el hambre y los antojos. Se aconseja su uso para cocinar en altas temperaturas ya que no sé oxida ni sé vuelve tóxico.
Bayas de Goji
Es una fruta rica en antioxidante, fibra, proteínas, calcio y vitaminas A y C. Muy beneficiosa para tratar afecciones en los ojos, retrasan el envejecimiento celular, fortalece el corazón y por su alto contenido en flavonoídes nos protege de la exposición a los rayos ultravioletas. A las personas con diabetes ayuda a reducir los niveles de azúcar en la sangre eliminando los oxidantes. Su nivel glucémico es muy bajo. A la hora de consumir lo más recomendable es tomarla como un fruto seco, introduciéndola en ensaladas o yogures, pero también se puede tomar en infusiones o jugos.
Kale
También conocida como col rizada, el kale es un tipo de vegetal muy nutritivo y muy bajo en calorías y carbohidratos. Entre sus virtudes, destaca su gran aporte en calcio, hierro y vitaminas, y como no podía ser de otra forma, también de fibra. Podemos sustituir la lechuga de nuestras ensaladas por cale un par de veces por semana, o incorporarla a algún zumo de frutas y verduras que hagamos en casa.
Seitán
El seitán es a menudo conocido como carne vegetal, aunque tenga poco que ver con este tipo de alimento. Se realiza a partir del gluten, y gracias a su textura es un alimento muy versátil en la cocina. Es bajo en calorías y rico en proteínas, de ahí que sea un sustituto habitual a la carne en dietas vegetarianas y veganas, como el tofu. Se puede saltear junto con verduras, o comerlo con pan como si fuera una hamburguesa. Debido a su composición, no es un alimento apto para celíacos.
Probar alimentos no convencionales puede ser una forma de huir de la rutina alimentaria, puede ser divertido y por qué no, una forma de viajar a través de los sabores del mundo. Y recuerda, antes de realizar cualquier cambio o modificación en la dieta, o introducir nuevos alimentos, lo mejor siempre es consultar con nuestro médico especialista.
Si quieres obtener más información sobre la diabetes, consulta todas nuestras guías en la biblioteca de Soluciones para la diabetes.
Referencias:
- A. Menarini diagnostics. Cuidados especiales. Consultado el 06 de febrero de 2019.
- Centro para la Innovación de la Diabetes Infantil Sant Joan de Déu. Alimentos no convencionales: qué tenemos que saber antes de incorporarlos a nuestra dieta. Consultado el 06 de febrero de 2019.