Ensalada de aguacate, salmón y escarola: fresca, sabrosa y saludable

Ensalada fresca con aguacate, salmón y escarola

Una receta de temporada con sabor a verano

Julio se aproxima, avanza con fuerza este verano duro y, con él, las altas temperaturas que nos invitan a dejar de lado los platos pesados y apostar por opciones más frescas, ligeras y saludables. En el contexto de la diabetes, la elección de ingredientes frescos, de temporada y con bajo impacto glucémico sigue siendo una recomendación clave que se mantiene vigente en las guías nutricionales actuales.

La Sociedad Española de Diabetes (SED) y la American Diabetes Association (ADA) siguen apostando por una alimentación personalizada, rica en fibra, con grasas saludables y vegetales crudos que ayudan al control glucémico. Y justo en esa línea se sitúa esta receta de hoy: ensalada de aguacate, salmón y escarola, un plato refrescante que combina sabor, textura y nutrición.

Además, julio es un mes ideal para aprovechar productos como el aguacate, la escarola, los tomates y frutas como el pomelo o la granada, que aportan un punto ácido y colorido, y que pueden incluirse con moderación en personas con diabetes, siempre atendiendo a la carga glucémica total del plato.

Este plato:

  • Tiene solo 10 g de carbohidratos totales por ración.

  • Solo 1 g corresponde a azúcares naturales.

  • Está equilibrado en fibra, grasa saludable y proteína, lo que ayuda a que el impacto glucémico sea muy bajo.

Ensalada de aguacate, salmón y escarola
 
Autor:
Ingredientes
  • ½ escarola rizada limpia y troceada
  • 1 aguacate maduro pero firme
  • 100 g de salmón marinado o ahumado (mejor sin azúcar añadido)
  • ¼ de cebolla morada en juliana fina (opcional)
  • Zumo de ½ limón o lima
  • 1 cucharadita de mostaza de Dijon (sin azúcares añadidos)
  • 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • Sal y pimienta al gusto
  • (Opcional) Unas semillas de sésamo o lino dorado
  • (Opcional) Unos gajos de pomelo o granada si quieres un toque frutal y ácido
Instrucciones
  1. Lava y seca bien la escarola, rompiéndola con las manos en trozos medianos. Es una hoja crujiente y amarga que combina muy bien con la grasa suave del aguacate.
  2. Corta el aguacate por la mitad, retira el hueso y, con cuidado, saca la pulpa. Corta en dados medianos y rocía con un poco de zumo de limón para que no se oxide.
  3. Corta el salmón en tiras o cubos, según prefieras. Si usas salmón marinado en casa, asegúrate de que no contiene azúcar añadido.
  4. En un bol pequeño, mezcla el resto del zumo de limón, la mostaza, el aceite de oliva, una pizca de sal y pimienta. Emulsiona con un tenedor hasta lograr una vinagreta cremosa.
  5. Monta la ensalada: en una ensaladera coloca la escarola, añade el aguacate, el salmón y la cebolla si la usas. Riega con la vinagreta justo antes de servir y mezcla con suavidad.
  6. Opcional: añade un topping de semillas y/o unos gajos de pomelo o unos granos de granada para decorar y dar contraste.
Notas
Detalles del cálculo:

Aguacate (1/2 unidad): aporta grasas insaturadas, fibra y algo de carbohidratos.

Salmón ahumado (100 g): fuente principal de proteínas, algo de grasa y colesterol.

Escarola, limón, cebolla y aliño: aportan fibra, vitaminas y un mínimo de azúcares naturales.

Aceite de oliva virgen extra (2 cucharadas): aporta grasas insaturadas y parte del valor calórico.

NOTA: Ten en cuenta que estos valores pueden variar ligeramente según el tipo exacto de salmón, el tamaño del aguacate o la cantidad de aliño utilizado.
Información Nutricional
Tamaño de la porción: 1 ración (aprox. 300 g) Calorías: 380 kcal Grasa: 28 g Grasa saturada: 5 g Grasa insaturada: 21 g Carbohidratos: 10g Azúcar: 2 g Sodio: 450 mg (el salmón ahumado puede ser elevado en sodio) Fibra: 6 g Proteína: 30g Colesterol: 55 mg

 

¿Por qué es apto para personas con diabetes?

  • Bajo índice glucémico: el arroz integral y la fibra de las verduras ayudan a evitar picos de glucosa.

  • Sin azúcares añadidos ni lácteos innecesarios: usamos el dulzor natural de la zanahoria y calabaza.

  • Grasas saludables y micronutrientes: gracias al aceite de oliva y los frutos secos.

  • Fácil de digerir: ideal para el verano, sin platos pesados ni ingredientes procesados.

 

Compartir artículo

La información proporcionada en este artículo no reemplaza la relación entre el profesional sanitario y su paciente. En caso de duda, consulte siempre a su profesional sanitario de referencia.