
La diabetes, a día de hoy, sigue sin tener cura, por lo que gran parte de las investigaciones e innovaciones que encontramos están orientadas a mejorar su manejo y autocontrol. De la misma forma que la tecnología mejora día a día, todo lo que podemos hacer con ella avanza de la misma forma.
Gracias a la aparición de tecnologías como los medidores de glucosa (cada vez más modernos e intuitivos), las apps móviles para mejorar la gestión de la diabetes, o las plumas de insulina inteligentes, se ha simplificado mucho la vida de las personas con diabetes.
Hoy nos gustaría hablar sobre cómo la tecnología ha ayudado a mejorar el día a día de las personas con diabetes. Por eso, hemos hecho una pequeña lista con aquellas innovaciones que más nos han llamado la atención.
Medidores de glucosa sin pinchazos
En Soluciones para la Diabetes hicimos un extenso artículo hablando de este sistema, que va estrechamente ligado a otra tecnología de la que hablaremos más adelante: los sistemas de monitorización continua. Las mediciones capilares son el sistema más habitual de conocer nuestra glucosa en sangre, y requiere realizar pinchazos para poder extraer una gota de sangre para analizarla en nuestro medidor.
Gracias a estos sistemas, conseguiremos reducir el engorro de realizar varios pinchazos cada día. Esto se consigue mediante un parche o sensor, que dispone de una cánula que quedará introducida bajo la piel para estar en contacto con el líquido intersticial, que es de donde extraeremos los datos para realizar la medición.
Los datos que se extraen se envían a un lector, que los presentará de forma sencilla para que podamos verlos.
Sistemas de monitorización continua
Como decíamos, los sistemas de medición continua van muy ligados a los medidores de glucosa sin pinchazos. Esto es así debido a que, al poder estar siempre en contacto con el elemento a analizar (gracias a la cánula del sensor), podemos obtener datos de forma continua.
Esto permite no solo conocer el estado de nuestra glucemia, sino también obtener información sobre tendencias y saber cuándo estamos de subida o de bajada. Esto facilita la toma de decisiones, mejorando mucho el control de nuestra diabetes.
Páncreas artificial
El páncreas es el órgano del cuerpo encargado de producir la insulina, por lo que cuando este es incapaz de producirla o no la produce de suficiente calidad, es cuando se presenta la diabetes.
Desde hace años, simular la actividad del páncreas para producir insulina es uno de los principales objetivos de las investigaciones en diabetes. El páncreas artificial ya existe a día de hoy, y funciona uniendo varias tecnologías que ya están disponibles: la bomba de insulina, los sensores de medición continua y un smartphone.
El sensor de medición continua informa a la bomba cuando es necesario inyectar insulina, y el smartphone recopila todos los datos para su posterior análisis y ajuste.
Apps móviles para la gestión de la diabetes
Las salud móvil es un negocio que no para de crecer, y esto es debido a que tener al alcance de nuestra mano una herramienta capaz de ayudarnos con el control y la gestión de algunas patologías es un gran avance.
La diabetes, debido a su cronicidad y a la necesidad de controlarla de forma constante, dispone de varias aplicaciones que podemos instalar en nuestro smartphone para ayudarnos en nuestro día a día.
Apps como Social Diabetes, de la que os hemos hablado en este artículo, nos ayudan a gestionar y mejorar el autocontrol de nuestra diabetes. Las mejor diseñadas y valoradas suelen ser muy completas, y permiten desde la recopilación de datos y la conexión con nuestro sistema de medición continua o glucómetro, hasta el cálculo de hidratos y de bolos de insulina.
Cada persona con diabetes tiene unas condiciones diferentes, por lo que cualquier herramienta que nos permita personalizarla al máximo nos será de gran ayuda.
Futuros proyectos
La investigación en diabetes no se detiene, por lo que cada poco tiempo conocemos nuevos proyectos que presentan un futuro muy prometedor. A pesar de que no todos funcionan, como las lentillas de Google para medir la glucemia que aparecen en la portada de nuestro artículo, es importante que sigan apareciendo nuevas ideas.
Recientemente se ha publicado un artículo en la prestigiosa revista Science, en la que nos hablan de un nuevo proyecto muy interesante: cápsulas que ingerimos para obtener la insulina desde el estómago.
Este sistema, que de momento se ha probado con éxito en cerdos y ratas, funciona mediante unas cápsulas que tienen un lado en forma de caparazón, el cual facilita que al ingerirse siempre queda en contacto con la pared gástrica. Cuando esta superficie entra en contacto con la mucosa, se deshace descubriendo una pequeña aguja que sería la encargada de inyectar la insulina. Las cápsulas se excretarían posteriormente sin problema.
Afortunadamente, la investigación e innovación en diabetes sigue su curso, y cada poco tiempo vamos conociendo proyectos muy interesantes que esperamos que en unos años sean una realidad.
Referencias:
- Science. An ingestible self-orienting system for oral delivery of macromolecules. Consultado el 06 de mayo de 2019.
- ABC. Google cancela el proyecto de las lentillas inteligentes para diabéticos. Consultado el 06 de mayo de 2019.