
El 14 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Diabetes. Este día, que se celebra desde 1991 debido al gran aumento de casos alrededor del mundo, nació con el objetivo de mejorar la educación en diabetes y dar a conocer las causas, síntomas, tratamientos y posibles complicaciones derivadas de ella.
El tema de este año es «La Familia y la Diabetes«, y de forma excepcional la International Diabetes Federation (IDF) decidió que se tratara el tema durante dos ediciones consecutivas para poder desarrollarlo y promocionarlo mejor, con el claro objetivo de aumentar la concienciación sobre el impacto que la diabetes tiene en la familia y, a su vez, promover el papel de ésta en todo lo relacionado con la patología.
En Soluciones para la Diabetes somos también muy conscientes de la importancia de la familia para mejorar la adaptación de las personas con diabetes a su día a día y poder mantenerla bajo control, y por eso nos parece una gran idea dedicarle más tiempo al tema de las dos próximas ediciones.
La familia y la diabetes
El tema escogido para las ediciones de 2018 y 2019 del Dia Mundial de la Diabetes es muy importante, y por este motivo se ha tratado durante dos años. El lema de 2018 fue «la diabetes concierne a la familia», y el de este año es «Protege a tu familia». Desde la misma IDF aportan datos muy impactantes para demostrar hasta qué punto el entorno de las personas con diabetes es clave:
- Más de 425 millones de personas tienen diabetes, siendo el tipo 2 el más habitual. La actividad física regular, una buena alimentación y hábitos de vida saludables pueden prevenir este tipo de diabetes, y las familias pueden marcar la diferencia a la hora de modificar ciertos hábitos que puedan ser de riesgo para desarrollar la diabetes. Es igualmente importante para aquellas personas que padezcan diabetes tipo 1 que su entorno también esté informado.
- 1 de cada 2 personas con diabetes no está diagnosticada, y por eso es tan importante conocer los síntomas y signos que puedan contribuir a un diagnóstico y tratamiento temprano. En muchos casos, los síntomas deben ser vistos por nuestro entorno más cercano.
- La diabetes puede suponer un alto coste económico para las familias. En el caso de España, donde gran parte del tratamiento para la diabetes está subvencionado por la seguridad social, no es un problema tan grave, pero en otros lugares puede llegar a suponer la mitad de los ingresos de una familia. Es por este motivo que se busca mejorar el acceso a medicamentos y tratamientos con un precio más asequible y, de esta forma, mejorar la calidad de vida de las personas con diabetes y sus familias.
- Menos de 1 de cada 4 miembros de la familia tienen acceso a educación diabetológica, y esto puede afectar directamente a la salud de las personas con diabetes. La educación y concienciación sobre la diabetes son puntos clave a la hora de mantenerla a raya.
- La diabetes tipo 2 se puede prevenir en más del 50% de los casos según la IDF, de ahí que el lema de esta edición haga referencia a la protección de la familia.
Como vemos, los datos muestran cuan importante es el papel de la familia para que las personas con diabetes puedan recibir un diagnóstico temprano, y les ayuden a controlarla y puedan tener una vida perfectamente normal. Desde aquí os animamos a que celebréis el Día Mundial de la Diabetes recordando que, entre todos, podemos ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas con diabetes y sus familias.
Con motivo del día mundial de la diabetes hemos hecho una infografía que queremos compartir con todos vosotros para aportar visibilidad a la DT1:
Referencias:
- International Diabetes Federation. World Diabetes Day. Consultado el 22 de octubre de 2019.
- Fundación para la Diabetes. Qué es el Dia Mundial de la Diabetes. Consultado el 22 de octubre de 2019.
- Fundación para la Diabetes. Campaña 2018: diabetes y familia. Consultado el 22 de octubre de 2019.