
El deporte es una actividad física donde las personas pueden desarrollar sus valores éticos y morales. Al mismo tiempo, ayuda a promover el respeto, diálogo, solidaridad, disciplina y hace que las personas compartan vivencias y experiencias de vida. Además, contribuye para el desarrollo físico, motriz, psicológico y promueve las relaciones interpersonales.
En definitiva, el deporte y la actividad física son esenciales para mantener un buen estado de salud, entendida como el estado de bienestar físico, psicológico y social.
El día 23 de agosto del año 2013 Naciones Unidas decide proclamar el día 6 de abril como el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz. Se conmemora a nivel mundial y según las Naciones Unidas, su principal objetivo es:
“concienciar acerca que el deporte puede desempeñar en la promoción de los derechos humanos y el desarrollo económico y social”.
En la edición de este año del Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, la ONU centra sus esfuerzos en tratar de transmitir el papel del deporte en su relación con la emisión de CO₂ y la contaminación de los ecosistemas. Bajo el lema «Garantizar un futuro sostenible y pacífico para todos: la contribución del deporte», y mediante un evento virtual que se emitirá el mismo 6 de abril de 2022 a las 9:30 a. m. EDT en el canal de YouTube de la ONU, deportistas, atletas y otros referentes comunicarán sus mensajes.
Deporte y diabetes: Prevención y mejora del tratamiento
Solemos decir que el tratamiento de la diabetes se sustenta en tres pilares: Medicación, alimentación y actividad física. En la diabetes tipo 1, el papel del deporte es fundamental. Ayuda a las personas que lo practican a mejorar su alimentación, a sentirse más felices y a gusto consigo mismas y además ayuda a regular el metabolismo. En la diabetes tipo 2, la práctica deportiva es, si cabe, aún más necesaria y relevante, ya que previene y ayuda a reducir el sobrepeso o la obesidad y disminuye la insulinorresistencia.

Es importante empezar a practicar algún deporte desde temprana edad, puesto que enseña a los jóvenes a comunicarse, cooperar, el respeto hacia los demás y el trabajo en equipo. En definitiva, el deporte aporta muchos beneficios en distintos aspectos, y tengas o no diabetes, practicarlo regularmente te sentará de maravilla.
Así que este 6 de abril ya tienes una excusa más para salir de casa, ponerte las zapatillas y mover el cuerpo, ya sea al aire libre aprovechando la llegada del buen tiempo o en el gimnasio.