
Las comidas que realizamos son muy importantes, pero también lo es cuándo las realizamos.
Un estudio que se realizó en la Universidad de Tel Aviv por la profesora Daniela Jakubowicz y su equipo, nos reveló que un desayuno elevado en calorías, disminuye el riesgo de sufrir enfermedades muy asociadas a la diabetes tipo 2 y importantes de controlar en la diabetes tipo 1, como son la obesidad, la hipertensión arterial y otras patologías cardiovasculares.
Y es que realizando un desayuno más completo, nos aseguramos que nuestra ingesta durante el día sea más equilibrada y menos copiosa, y sobre todo, evitamos llegar a la noche con un exceso de hambre que suele llevar a una cena demasiado pesada.
¿Cómo nos afecta cenar demasiado?
Cenar demasiado es doblemente perjudicial: por un lado la energía derivada de toda esa comida no se va a consumir, por lo tanto el organismo la almacenará como glucógeno (en menor medida) y en forma de grasa que es la principal forma de almacenamiento de energía del organismo.
Por otro lado, irnos a dormir con la barriga demasiado llena puede provocar que nuestro descanso sea incómodo debido a que el cuerpo está haciendo la digestión, y posiblemente nos levantemos más cansados de lo habitual.
Si además el hecho de cenar en exceso se hace frecuente, se convierte en costumbre y después en hábito, y como todos sabemos, cambiar un hábito es complicado.
Lo mejor es no llegar a ese punto y empezar a desayunar mejor, rendiremos más durante el día y nos sentiremos con más vitalidad y energías, además descansaremos mejor y al día siguiente nos despertaremos con hambre para volver a desayunar adecuadamente.
De esta manera vamos a adquirir un hábito mucho más saludable y evitaremos enfermedades relacionadas con la alimentación como la obesidad y el exceso de colesterol.
La doctora Maya Funes, del Hospital Ángeles Lomas de la Ciudad de México, corrobora esta información y añade que es importante, sobre todo en las personas con diabetes, realizar las comidas siempre en las mismas horas para que nuestro organismo se habitúe y se regule el metabolismo. Las principales comidas del día (desayuno, comida y cena) deben incluir proteínas, grasas e hidratos de carbono de manera equilibrada.
Para saber más: