
Todas las recomendaciones para seguir una dieta sana y equilibrada son aplicables a cualquier persona. La dieta de las personas con diabetes es una dieta saludable en la que se recomienda evitar ciertos alimentos con elevado contenido de azúcar.
Es imprescindible que las personas con diabetes consulten cualquier duda sobre una correcta alimentación con su médico, para que este adapte la dieta a las necesidades específicas de cada uno.
Se puede encontrar más información actualizada sobre este y otros aspectos en la web de la American Diabetes Association o en la web de la Internacional Diabetes Federation. Además recomendamos descargar la Guía introducción a la diabetes para aquellas personas que quieran conocer con más profundidad la diabetes.
Distintos grupos de alimentos
Cereales
Siempre es preferible consumir los cereales integrales, ya que estos tienen un índice glucémico (IG) más bajo debido a su mayor contenido de fibra. De esta forma evitaremos picos pronunciados de glucosa en sangre y además nos ayudarán a eliminar el exceso de grasa de la dieta.
El pan, así como las harinas y el arroz, entran dentro de este grupo de alimentos, por lo que es recomendable consumirlos integrales. Se debe limitar el consumo de bollería y eliminar completamente de la dieta aquella de origen industrial.
Legumbres
Se recomiendan entre dos y tres veces por semana, se pueden combinar con cereales como el arroz para obtener proteínas de alto valor biológico. Entran dentro de este grupo las lentejas, garbanzos, guisantes y las judías blancas.
Alimentos proteicos
La carne, el pescado y los huevos se deben consumir al menos tres o cuatro veces por semana, las proporciones en una dieta para personas con diabetes son las mismas que para una dieta equilibrada para una persona sin diabetes.
Hay que evitar carnes muy grasas como la de cerdo o cordero y consumir preferiblemente pollo, pavo o conejo. El pescado es preferible el blanco (contiene menos grasa). Pero hay que consumir pescado azul al menos una vez por semana ya que contiene grasas poliinsaturadas muy recomendables para prevenir problemas cardiovasculares.
Los embutidos no se recomiendan debido a su alto contenido de grasa, y su consumo debe ser ocasional.
Leche y derivados
La leche es mejor tomarla desnatada o semi-desnatada para evitar las grasas saturadas que contiene, los derivados como el queso y los yogures, también se recomiendan bajos en grasa y no azucarados.
Verduras y hortalizas
Han de formar parte de nuestra alimentación diaria, y han de ser variadas para que nos aporten el mayor número posible de vitaminas y minerales. Son especialmente recomendables las de la familia de las crucíferas, que incluyen la col, la coliflor y el brócoli entre otras.
Frutas
Hay que consumirlas más bien verdes, ya que las frutas muy maduras contienen más cantidades de azúcar. También es recomendable comerlas con piel (muy rica en fibra) y que sean variadas para que nos aporten diferentes nutrientes.
Grasas
Se recomienda el uso de aceite de oliva tanto para su consumo en crudo como para cocinar, aunque este tiene propiedades beneficiosas. Hay que moderar su consumo ya que tiene un elevado contenido calórico y puede disparar las calorías diarias ingeridas y desequilibrar nuestra dieta.
La mantequilla y margarina se debe consumir únicamente de forma ocasional, y se desaconseja el consumo de natas, y sebos.
Referencias:
- American Diabetes Association. Plan de alimentación para la diabetes y una alimentación sana. Consultado el 23 de septiembre de 2019.
- A. Menarini Diagnostics. Guía práctica de introducción para la diabetes.. Consultado el 23 de septiembre de 2019.
- Proteínas de alto valor biológico. Consultado el 23 de septiembre de 2019.
- Sociedad Española de Dietética y ciencias de la Alimentación. La dieta equilibrada. Consultado el 23 de septiembre de 2019.
- Vitonica. Ácidos grasos poliinsaturados: lo que tienes que saber.. Consultado el 23 de septiembre de 2019.