Así impactan en tu día a día los avances del Congreso Nacional de la Sociedad Española de Diabetes 2025

Imagen cabecera web XXXVI Congreso Nacional FSED

El XXXVI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Diabetes (SED), celebrado del 23 al 25 de abril de 2025 en A Coruña, reunió a cerca de 1.500 profesionales para debatir sobre los avances más recientes en el tratamiento y manejo de la diabetes.

Principales novedades del Congreso SED 2025

1. Regeneración pancreática y nuevas terapias

Qué dijeron los expertos:
Se está investigando cómo «reparar» o regenerar el páncreas, que es el órgano encargado de producir insulina. Además, hay nuevos medicamentos (como los llamados GLP-1) que ayudan a controlar el azúcar en sangre y también protegen el corazón.

¿Qué implica para ti?
Esto es una buena noticia. Significa que en un futuro cercano podrías tener tratamientos más efectivos que no solo controlen la glucosa, sino que también prevengan problemas de corazón, que es una de las principales complicaciones en personas con diabetes. Además, si las terapias para «curar» parte del daño en el páncreas avanzan, podríamos estar más cerca de tratamientos menos dependientes de inyecciones o pastillas.

sediabetes.org

2. Inteligencia artificial en la gestión de la diabetes

Qué dijeron los expertos:
La inteligencia artificial (IA) ya se está utilizando para analizar tus datos de glucosa, comida, actividad física, etc., y hacer predicciones o ayudarte a tomar mejores decisiones.

¿Qué implica para ti?
En un futuro próximo, aplicaciones y dispositivos inteligentes podrían darte consejos personalizados, ayudarte a evitar bajadas o subidas de azúcar, o incluso avisarte antes de que tengas un problema. No sustituye al médico, pero puede ayudarte a tener más seguridad en tu día a día, sobre todo si vives solo o haces muchas cosas.

3. Enfoque en poblaciones específicas

Qué dijeron los expertos:
No todas las personas con diabetes son iguales. Se habló de necesidades muy concretas: personas ciegas, mujeres embarazadas, o personas con formas raras de diabetes.

¿Qué implica para ti?
Este punto refuerza algo muy importante: tu tratamiento debe adaptarse a ti, no tú al tratamiento. Si tienes necesidades especiales o formas poco comunes de diabetes, debes saber que cada vez hay más opciones específicas. Es fundamental que te sientas escuchado y que sepas que no estás solo/a, incluso si tu caso es diferente.

IM Farmacias

4. Avances tecnológicos

Qué dijeron los expertos:
Hay nuevos dispositivos para medir la glucosa sin pincharse tanto, bombas de insulina más pequeñas, más precisas y automáticas.

¿Qué implica para ti?
Estas tecnologías no solo te facilitan la vida, sino que pueden darte mayor libertad, tranquilidad y calidad de sueño. Por ejemplo, una bomba con sensor puede corregir automáticamente una bajada de azúcar sin que tú hagas nada. Eso significa menos sustos, menos hipoglucemias, más independencia.

5. Educación terapéutica y empoderamiento del paciente

Qué dijeron los expertos:
Aprender bien sobre tu enfermedad, con apoyo de profesionales, ayuda a vivir mejor. Se habló de programas de educación que enseñan a manejar la diabetes en el día a día.

¿Qué implica para ti?
Cuanto más entiendes lo que te pasa y cómo responder, mejor vives. Esta educación no es solo para los primeros días tras el diagnóstico: aprender es un proceso continuo. Lo ideal es tener recursos, charlas o cursos adaptados a tu nivel de conocimientos y estilo de vida. Y tú eres el protagonista.

Te puede interesar:

EN POCAS PALABRAS

El Congreso Nacional de la Sociedad Española de Diabetes 2025 dejó claro que el futuro pasa por personalizar cada vez más los tratamientos, apoyarse en la tecnología, investigar nuevos medicamentos y, sobre todo, poner al paciente en el centro de todo. Porque vivir con diabetes no es solo contar carbohidratos: es tener las herramientas para vivir bien, con libertad y con apoyo.

Compartir artículo

La información proporcionada en este artículo no reemplaza la relación entre el profesional sanitario y su paciente. En caso de duda, consulte siempre a su profesional sanitario de referencia.