
Las indicaciones recomendadas en este post, aunque van dirigidas a diabéticos, son de carácter general en una dieta equilibrada para cualquier persona tenga o no diabetes. En el caso de los pacientes con diabetes, estas recomendaciones son igual de válidas pero más aconsejables.
Grupo de pan y cereales:
La limitación en cuanto a la ingesta de estos alimentos está condicionada al porcentaje de 55-60% del valor calórico total de la dieta, y se aconseja preferentemente el consumo de las variedades integrales.
Grupo de frutas, verduras y hotalizas:
Se deben ingerir dentro del conjunto de la comida, en el caso de las frutas no es recomendable consumir más de 4 raciones al día, y mejor evitar las uvas, los plátanos muy maduros, y los zumos naturales por su alto concentración de fructosa. También hay que evitar las frutas secas tip dátiles, higos y pasas.
Grupo de leche y derivados lácteos:
Se deben consumir las variedades desnatadas, y siempre es recomendable ingerirlos acompañados de otros alimentos como cereales. Los quesos es mejor evitar los que tienen alto contenido de grasa.
Grupo de alimentos proteicos:
- Carnes: Se recomienda no consumir más de cuatro raciones a la semana, priorizando las carnes magras y eliminando las porciones de grasa en el caso de comer piezas grasas.
- Pescado: Consumirlos en preferencia a la carne, tanto pescado azul como blanco.
- Embutidos: Se deb reducir su ingesta a una vez por semana.
- Huevos: No superar los tres por semana, si solo ingerimos la clara pueden ser más.
- Legumbres: No hay limitación al consumo de legumbres.
Grupo de aceites y grasas:
Consumir preferentemente aceite de oliva virgen, tanto en crudo como para cocinar, evitar la grasa de la carne, embutidos, caldos, bolleria y pasteleria, así como la mantequilla, margarina o la nata.
Productos ricos en sacarosa y fructosa:
Eliminar de la dieta los productos alimentarios con alto contenido de sacarosa (azúcar), tipo mermeladas y frutas en almívar, leche condensada, leche de almendras o los flanes.
También hay que prescindir de las bebidas alcohólicas que lleven sacarosa en su composición.
Se puede tomar café, té o cualquier otra infusión, edulcorando las mismas con edulcorantes acalóricos.
Bebidas alcohólicas:
Evitar aquellas con un elevado grado de alcohol, se puede consumir vino moderadamente (no más de dos vasos diarios)
Enlaces relacionados: